Cuál es la palabra del año que el Diccionario de Cambridge eligió inspirado en Taylor Swift y en el influencer Speed

En el día de hoy, el Diccionario de Cambridge, una organización del departamento editorial y de evaluación de la Universidad de Cambridge, ha escogido la palabra del año, es decir, la que más impacto ha tenido en la cultura, la conversación y el lenguaje durante el 2025.

El término resume un comportamiento que se ha acrecentado en el último tiempo, gracias a la popularización de las redes sociales y la televisión.

A pesar de que fue creado en la década de 1950, se viralizó recientemente por la influencia que tuvieron personajes como el youtuber Speed y la estrella de la música Taylor Swift, a quien la propia institución inglesa reconoce como los propulsores del concepto.

Cuál es la enigmática palabra del año y su particular significado

Hoy, martes 18 de noviembre, el Diccionario de Cambridge informó que escogió al concepto “parasocial” como la palabra del año.

Según su propia definición, se trata de un adjetivo “que implica o se relaciona con una conexión que alguien siente entre sí mismo y una persona famosa que no conoce, un personaje de un libro, película, serie de televisión, etc. o una inteligencia artificial”.

La tendencia hacia relaciones con inteligencias artificiales es creciente. Foto: captura video YTLa tendencia hacia relaciones con inteligencias artificiales es creciente. Foto: captura video YT

El término intenta dar cuenta de la creciente cantidad de casos en que aficionados se fanatizan —y hasta pueden enamorarse— de sus ídolos reales, a quienes solo han visto en las redes sociales o en los medios de comunicación.

Además, contempla otros tipos de vínculos, más extraños aun, pero que también están aumentando: las relaciones entre una persona y algún tipo de bot o figura controlada por algoritmos inteligentes.

Colin McIntosh, uno de los miembros de la institución, explicó: “El término parasocial captura el espíritu de la época de 2025. Millones de personas participan en relaciones parasociales; muchas más simplemente se sienten intrigadas por su auge. Los datos lo reflejan, ya que el sitio web del Diccionario de Cambridge registra picos en las búsquedas de ‘parasocial'”.

“El lenguaje en torno a los fenómenos parasociales está evolucionando rápidamente, a medida que la tecnología, la sociedad y la cultura cambian y mutan: desde las celebridades hasta los chatbots“, agregó, haciendo hincapié en el aumento considerable de este tipo de relaciones debido a los cambios producidos en el mundo.

Por su parte, Simone Schnall, profesora de Psicología Social Experimental en la Universidad de Cambridge, afirmó: “El auge de las relaciones parasociales ha redefinido el fenómeno fan, la fama y, con la IA, la forma en que la gente común interactúa en línea”.

Video

¿Qué significa el término “parasocial”?

También explicó el motivo por el que este tipo de relaciones son cada vez más frecuentes.

“A medida que se pierde la confianza en los medios tradicionales, la gente recurre a figuras públicas como autoridades y, al pasar horas consumiendo su contenido, desarrollan vínculos parasociales, tratándolas más como a amigos íntimos, familiares o líderes de culto. Cuando un influencer tiene tantos seguidores, la gente lo considera digno de confianza”, dijo en una entrevista para el Diccionario.

Esto genera la sensación de que los aficionados conocen a aquellos con quienes tienen relaciones parasociales, pueden confiar en ellos e incluso llegar a formas extremas de lealtad. Sin embargo, el vínculo es completamente unilateral, pues solo desde una parte se dan manifestaciones de afecto.

Cómo influyeron Speed y Taylor Swift para que el concepto se vuelva popular

A pesar de su actual fama, el término “parasocial” fue acuñado por primera vez décadas atrás, en el ámbito académico.

Su origen se remonta a 1956, cuando los sociólogos Donald Horton y Richard Wohl, de la Universidad de Chicago, lo utilizaron para dar cuenta de las relaciones que los telespectadores entablaban con los personajes que aparecían en pantalla, similares a las que formaban con familiares y amigos reales.

Los estudiosos notaron cómo la rápida expansión de la televisión llevaba los rostros de los actores directamente a los hogares de los espectadores, convirtiéndolos en figuras habituales en la vida de las personas.

Sin embargo, la propagación del concepto sí ocurrió en los últimos años, de la mano de las redes sociales, que ofrecen un canal más de interacción, pero también gracias a la impresionante influencia de algunas celebridades.

De acuerdo a lo publicado por el Diccionario de Cambridge en su página web, los psicólogos comenzaron a prestar mayor atención a este término cuando, en agosto de 2024, la famosa cantante estadounidense Chappell Roan criticó el “comportamiento inquietante” de algunos de sus fans.

El influencer Speed popularizó la palabra "parasocial". Foto: Wikipedia (CC BY-SA 2.0)El influencer Speed popularizó la palabra “parasocial”. Foto: Wikipedia (CC BY-SA 2.0)

No obstante, también de acuerdo con la institución, el aumento sideral de la búsqueda de esta palabra ocurrió en junio de este año, después de de que el streamer Darren Jason Watkins, más conocido como Speed, ​​bloqueó a un seguidor obsesivo por considerarlo su “parasocial número 1”.

A pesar de todo lo anterior, el Diccionario atribuyó la máxima responsabilidad en cuanto al incremento de relaciones de este tipo, y por ende del término que hace referencia a estas, a Taylor Swift, argumentando que muchísimas personas han entablado un vínculo así con la cantante.

“Millones de fans se sintieron identificados con las letras confesionales de Taylor Swift sobre citas, desamor y deseo, lo que dio lugar a lo que los psicólogos describen como vínculos ‘parasociales’ con las estrellas”, escribió la organización británica en su página.

También hizo responsable a su esposo Travis Kelce, ya que cuando ambos anunciaron su compromiso “muchos fans sintieron una profunda conexión con la cantante y el jugador de fútbol americano, aunque la mayoría nunca los había conocido”.

El casamiento de Swift y Kelce enloqueció a sus seguidores.Foto: IG (TaylorSwift)El casamiento de Swift y Kelce enloqueció a sus seguidores.Foto: IG (TaylorSwift)

Por último, Cambridge también explicitó la influencia del avance de la inteligencia artificial sobre este tipo de vínculos.

“El surgimiento de relaciones parasociales con bots de IA hizo que la gente tratara a ChatGPT como un confidente, amigo o incluso pareja sentimental. Esto generó conexiones emocionalmente significativas —y en algunos casos problemáticas— para los usuarios, así como inquietudes sobre las consecuencias”, detalló.

Fuente: www.clarin.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior